top of page

Sobre el Yoga

  • Paola Cortés
  • 10 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

El Yoga puede ser definido de tantas maneras como personas haya para definirlo. Más allá de la disciplina en sí misma es una experiencia absolutamente personal por lo que , la definición siempre puede variar. La palabra Yoga, deriva de la raíz Yuj que significa unión o integración. De esta manera se habla de Yoga como Unión. En general, se dice que el Yoga es una vía para ser uno con la Divinidad o con el Todo. Esta idea cambia de acuerdo a las creencias de las personas que lo practican, sin embargo, para todos está claro que la finalidad de esta milenaria disciplina es la iluminación. La iluminación, no como forma de vivir elevado y separado del resto del mundo, sino todo lo contrario. Sería un estado de conciencia plena, de pura atención en cualquier momento y en cualquier lugar. Para alcanzar ese estado se realizan diferentes técnicas que en conjunto, van integrando, equilibrando y purificando todos los planos de quien lo practica, físico, psíquico y espiritual. Existen varios métodos como el Hatha, Raja, Jnana, karma y Mantra yoga, cada uno con estilos diferentes pero aunque tomen distintos caminos, la finalidad sigue siendo la misma, el Samadhi (iluminación). La distinción entre los métodos se da de acuerdo a las técnicas que cada uno proponga como prioridad, por decirlo de alguna manera. Algunos postulan al desarrollo físico como esencial, otros enfatizan las técnicas mentales y están también los que se centran en la espiritualidad como medio de trascendencia.

Origen

Existen algunas teorías respecto al origen del Yoga pero ninguna de ellas determina la respuesta con exactitud. En general, la idea más aceptada es que tiene más de 5000 años de antigüedad. En cuanto a su lugar de origen, muchos sostienen que nació en India, en la antigua civilización del Valle del Indo, sin embargo, algunas investigaciones arqueológicas en Sicilia han revelado la existencia de dibujos de posturas de Yoga de unos 15.000 o 10.000 años de antigüedad. Por otro lado, en Turquía también se encontraron pruebas de que una civilización de la época neolítica practicaba rituales que se dice podrían ser tántricos. Estos son los registros más antiguos sobre lo que podría ser el origen del Yoga por lo que se cree que tal vez el nacimiento del Yoga haya sido en Europa y no en India.

Hacia el año 3000 A.C. diferentes pueblos de Europa comienzan a emigrar hacia Asia donde plasman sus propias costumbres y creencias y las mezclan con las de los pueblos autóctonos. De este registro se deriva la teoría que dice que el Yoga puede ser un resultado de la fusión de la cultura de los invasores arios con la de la civilización del Indo.

A lo largo de la historia, el Yoga ha ido evolucionando y expandiéndose en el resto del mundo con sus diferentes métodos y estilos, viéndose en Occidente un gran interés por las prácticas de Hatha Yoga y Yoga Integral.

El Yoga es uno de los seis sistemas filosóficos ortodoxos (Darshanas) que existen en India y ha tenido siempre una influencia importante dentro del pensamiento hindú.

Alrededor del año 200 AC surgió la escuela de Yoga clásico cuyo fundador fue Patanjalí, quien codificó el Yoga en ocho pasos (Ashtanga Yoga) para la liberación. Estos pasos que conforman los yoga sutras de Patanjali son: Yamas (abstinencias), Niyamas (observancias), Asanas (posturas), Pranayama (control del prana), Pratiahara (abstracción de los sentidos), Dharana (concentración), Dhyana (meditación) y Samadhi (iluminacion).

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page