top of page

El miedo nos separa

  • Paola Cortés
  • 8 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Cuándo llegará el día en que nos demos cuenta de que vivir en la separatividad es vivir a medias. Cuál es el fin de seguir alimentando la adicción de ver en el otro una amenaza, o por el contrario, verlo como una lámpara mágica en la cual ponemos todas las expectativas para conceder nuestros deseos y si no lo hace, automáticamente echamos sobre él toda la responsabilidad de lo que en realidad, no está bien en nosotros mismos…y juzgamos una y otra vez, olvidando que todo lo que se manifiesta afuera, es reflejo de lo que nosotros mismos proyectamos… Seguir viendo a las demás personas como una interferencia en el camino personal de cada uno, es una vieja excusa que sólo lleva a la destrucción. Si tan solo pudiéramos ver claramente que no existen las divisiones y que no hay necesidad de definir “lo tuyo y lo mío” o señalar al que según nuestro criterio se equivoca, porque todos somos lo mismo, transitando, aprendiendo, errando y relacionándonos por una causa Superior a nuestras pobres y enfermizas creencias, que nos dibujan un mundo de fantasmas y nos impiden vivir en paz con lo que Es. Si realmente anhelamos un mundo de paz y de amor, debemos comenzar a aplicar en casa, en el mundo interior de cada uno, aquello que deseamos ver en la sociedad. Esto significa no “pensarse” diferente a otro. Se trata de no separarse de un otro porque piense diferente a nosotros, porque actúe de acuerdo a patrones diferentes a los nuestros, porque después de todo, sólo son creencias adoptadas en función de las experiencias de vida de cada uno y la vida en relación, conlleva mucho más que creencias. Implica ver a los demás, con una mirada amorosa y compasiva, buscando siempre aportar claridad y conciencia a las situaciones, uniendo, construyendo puentes como se suele decir. No sería tan difícil, sin embargo, siempre insistimos en sazonar la realidad justamente con los aditivos que más daño hacen a nuestro sistema emocional. ¿Por qué defenderse? ¿Por qué separarse? Sucede que aún sin saberlo o reconocerlo, necesitamos defendernos y separarnos de aquellos que creemos diferentes, porque internamente, nuestro sistema de creencias comienza a tambalear y se nos presenta la urgencia de defender ciegamente lo que hasta el momento nos ha dado cierta seguridad. Es tanto lo que nos hemos identificado con nuestra forma de ver la vida, que resulta impensable tomar en consideración otra visión que no sea la propia, porque eso significaría resquebrajar la estructura segura y estable que hemos armado a lo largo del tiempo. De alguna manera, sería dar muerte a la vieja identidad, a la vieja visión, y eso, naturalmente, da pavor. Nos invade el terror de salir de la “zona de confort”, dejar de ser lo que éramos y entonces comenzamos a alejarnos de los demás, porque no estamos dispuestos a transformarnos. ¿Y si se confiara en lugar de lo opuesto? ¿Y si creyéramos que todos somos merecedores de amor? Si de verdad pudiéramos apenas vislumbrar la abundancia de amor que hay para cada uno y sintiéramos de una vez por todas que no hay necesidad de de hacer acopio de amor en el bolsillo por temor a que algún día falte…guardar, limitar, condicionar y defender, es separar. Todo lo que nace en la separación, tarde o temprano habrá de morir por causa de la peste de la ilusión. La amenaza no viene de afuera por eso es necesario abrazar el miedo que desde la sombra y tomando múltiples formas, busca siempre comandar, condicionando todas nuestras experiencias y alejándonos de nuestro verdadero Ser así como también de nuestros seres queridos. Si te amas de verdad, amas a los otros realmente en libertad y sin condiciones y caen los muros que sólo sirven para reafirmar la infantil creencia en los fantasmas de la carencia.

Es tiempo de dejar de responsabilizar a los demás por lo que nos sucede para hacerse cargo de la parte que a cada uno le toca, con todo lo que eso implica. Es tiempo de salirse de la “comedia” de la vida, del dramatismo, para conocerse, crecer y sanar .

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page